Etimológicamente hablando la palabra cuento viene del latín contus que significa contar. Género narrativo en el que se va contando un hecho real o ficticio, enlazando acontecimientos, personajes, espacios dentro de una trama que interesa al lector. Lleva descripciones para enriquecer el escrito y para situar al lector dentro del conocimiento de los protagonistas.
El cuento es más corto que la novela, que también es una forma narrativa, con muchas características similares, aunque es algo más profunda.
El cuento es muy antiguo, ya que en tiempos remotos era la mejor forma de distraer al auditorio o a las personas que formaban un pueblo. Tiende a confundirse con la leyenda y con el mito, pero como lo vimos en clases anteriores, tiene marcadas diferencias.
El cuento tiene algunas divisiones, de acuerdo a las temáticas que trate, así tenemos: infantil, fantástico, policíaco, terror, social, psicológico, político, ecológico...
Las divisiones anteriores se tienen en cuenta de acuerdo con el contenido, mensaje..
Los cuentos más antiguos se remontan a la aparición de las Mil y una noches, que no fue escrita sino que se transmitió de generación en generación; son cuentos orientales narrados en principio por Scherazada, la hija de un visir, quien al ser condenada a muerte, distraía a su victimario contándole cada noche una historia, por demás interesante. Quizá cuando éramos niños nos leyeron y nos contaron a Aladino y la lámpara maravillosa, Alí Babá y los cuarenta ladrones...En la época de finales de la Edad media, 1.3l3 apareció en Italia un señor llamado Giovanni Bocaccio, quien modificó la temática del cuento, volviéndola más real, y con un estilo anecdótico y vivaz. De él es el famoso DECAMERON, llevado al cine por el famoso director Federico Fellini.
El cuentista Edgar Allan Poe, oriundo de Estados Unidos, quien fue alcohólico y por este motivo tuvo muchos problemas, creó un cuento sobre terror psicológico; la antología se encuentra en la obra NARRACIONES EXTRAORDINARIAS, las cuales están contadas en una forma interesante que hace que el lector permanezca en la trama esperando el desenlace. Pinta las situaciones de tal manera, que transmite como si se estuvieran viviendo en ese mismo instante.
En América Latina, se destacan excelentes cuentistas como el Uruguayo Horacio Quiroga, personaje que vivió toda clase de problemas a nivel personal y político, se atormentó con la idea del suicidio, siendo gran aventurero de la selva americana. Narra lo difícil de sus vivencias en la manigua y la supervivencia del hombre en ese medio. Su obra está recopilada en CUENTOS DE LA SELVA.
Colombia es riquísima en autores de este género; tenemos a: Jairo Aníbal Niño, Fanny Buitrago, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar.
Partes del Cuento
Comienzo o principio: Es la primera parte del cuento donde se utiliza la descripción. En ella se dan a conocer:
Nudo: Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes:
Se cuentan todas las situaciones, líos, enredos y sucesos de los personajes. La composición escrita más usual para esta parte es la conversación, porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.
Final y desenlace: Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse:
Existen muchas clases de final: feliz, triste, accidental, imprevisto, sorpresa, etc.
Análisis del Cuento
Para realizar el análisis de un cuento:
1.- Explicar qué relación existe entre titulo y el contenido del cuento.
2.-Resumir el argumento del relato.
3.-Describir el espacio y el tiempo en los que se desarrolla la historia.
4.-Identificar y clasificar los personajes del cuento de acuerdo con las categorías que has estudiado.
5.-Reconocer la perspectiva o perspectivas de la narración y localizar un ejemplo especifico del relato que ilustre cada día.